Llegamos a esta entrega buscando la identidad de las salinas dentro de La Malahá, y aportando nuestro punto de vista así como las sensaciones que experimentamos en la visita de la semana anterior.
Mediante planos, fotografías y maquetas empezamos a explorar la zona de trabajo, encontrando en ella aspectos como texturas, topografías, historia...
Algunos investigamos las zonas que componen el pueblo y las relaciones entre ellas, otros encontramos el agua y su uso, los procesos de obtención de la sal...
En general puntos de vista diversos y con distintos grados de sensibilidad.


Conclusiones:
- Necesidad de hacer propuestas mas concretas para poder profundizar en ellas en mayor grado, asi es como surge un proyecto.
- Aumentar el contacto con las personas de La Malahá.
- Tenemos que realizar buenos dibujos con significado, que expresen el espíritu de las salinas y su entorno.
- No nos interesan los mapas que analizan, sino los que interpretan.
- Queremos un curso muy plástico, mucho trabajo a mano en forma de dibujos y maquetas.
Referencias:
- Dibujos por capas de Carlo Scarpa.
- "Atlas, ¿como llevar el mundo a cuestas?." (Publicación)
Jose Luis Bolivar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario