La clase del 15 de abril fue dedicada íntegramente como taller de trabajo, donde cada grupo trabajaba de forma individual para dar los últimos retoques al programa. El profesor Juan Domingo, acercándose a cada grupo de trabajo, ayudaba a dar forma a estos programas que definirán el proyecto en la antigua tabacalera Cetarsa.
Hay que mezclarse con el lugar, aprenderlo a mirar y saber que requisitos seguir para idear un programa de actividades y arquitecturas que devuelvan esa esencia tan especial al lugar.
La clase de taller de trabajo concluyó a las 12:30 de la mañana, donde abandonamos la escuela y dábamos lugar a una visita a la exposición sobre el nuevo Atrio de la Alhambra que se expone en el Palacio de Carlos V.
Este nuevo acceso y centro de visitantes pretende resolver el acceso al conjunto monumental de 2,5 millones de turistas al año, adaptado al entorno sin descuidar los servicios de acogida e información.
Para ello el Patronato de la Alhambra y el Generalife convocó un concurso que ganarían los arquitectos Álvaro Siza Vieira y Juan Domingo Santos con su propuesta "Puerta Nueva" totalmente integrada en el entorno, dialogando con la Alhambra, resolviendo una serie de programas, conservando preexistencias anteriores, juegos de luces sombras y recorridos y devolviendo una identidad perdida en su antigua entrada.
Durante la visita Juan nos explico de forma clara e inmejorable de que consistía este proyecto. Pudimos contemplar tanto maquetas fantásticas de trabajo como de exposición, además de los numerosos planos o los geniales bocetos de trabajo en un recorrido mágico y lleno de arquitectura.
Antonio Manuel Contreras Granados
No hay comentarios:
Publicar un comentario